"En los últimos 20 o 30 años aprendimos más sobre el cerebro que en la historia de la ciencia"
Detalle BN6
- Inicio
- "En los últimos 20 o 30 años aprendimos más sobre el cerebro que en la historia de la ciencia"
"En los últimos 20 o 30 años aprendimos más sobre el cerebro que en la historia de la ciencia"
El Café Scientifique ITESO y la Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura celebraron sus aniversarios 14 y 20 respectivamente, con la presencia del neurocientífico Diego Golombek, quien compartió con los asistentes algunos de los secretos que guarda el cerebro.
Montserrat Muñoz
"La neurociencia es una de las formas de acercarnos a lo que somos. Y mucho de lo que hacemos o lo que somos tiene que ver con el cerebro". Estas palabras marcaron el inicio de la plática que encabezó Diego Golombek, biólogo e investigador de la Universidad de Quilmes, Argentina, titulada "De cavernas y palacios: ¿Dónde está la conciencia en el cerebro?".
La ponencia del neurocientífico argentino engalanó la edición celebratoria de los primeros 14 años del Café Scientifique ITESO, programa que busca insertar en la conversación de los ciudadanos temas de ciencia, y del vigésimo aniversario de la Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura de esta casa de estudios.
"En los últimos 20 o 30 años aprendimos más sobre el cerebro que en toda la historia de la ciencia", afirmó el investigador, sin minimizar que desde hace más de 20 siglos los griegos ya estudiaban este órgano, considerado secundario durante una gran parte de la historia de la humanidad.
Como dicta la dinámica en cada edición del Café Scientifique, después de la exposición del invitado vino una segunda parte en la que se da el diálogo entre los asistentes y el científico. Preguntas como "¿Cuál es la diferencia entre memoria y olvido? ¿Cómo actúan los medicamentos sobre los neurotransmisores para solucionar enfermedades?" y "¿Cómo funciona sobre el cerebro el estado de meditación?" dieron pie a que Golombek desmitificara algunas creencias sobre el cerebro, como aquella que dicta que los seres humanos sólo usan diez por ciento del mismo o que los bebés que escuchan a Mozart son más inteligentes.
En relación con la teoría que indica que las personas utilizan más uno de los hemisferios por sobre el otro, el también divulgador científico señaló que "lo que sabemos seguro es que cada hemisferio cerebral controla el hemisferio contrario.
Diego Golombek y Maya Viesca.
"El ‘neuromito' es que no tenemos un cerebro, sino dos: uno izquierdo y uno derecho. Y hay un montón de libros al respecto, sobre el hemisferio derecho siendo el emotivo, sensible, creativo y el izquierdo como el racional… Son exageraciones. Tenemos un cerebro que funciona en conjunto. De hecho, hay un área a la mitad de los dos cerebros que se llama cuerpo calloso, que comunica permanentemente a los dos hemisferios", compartió.
Sin embargo, el científico admitió que en la década de 1960 se probó una terapia para ciertos tipos de epilepsia, donde se separaban los dos hemisferios mediante un corte al cuerpo calloso. Esto facilitó que se pudieran hacer algunos experimentos con los pacientes que habían tenido dicha intervención, pudiendo identificar funciones diferenciadas entre hemisferios.
Una gran parte del trabajo de Golombek es la divulgación científica, campo en el cual ha destacado a escala internacional al frente de actividades, programas y estrategias en televisión y medios impresos, además de ser autor de ensayos y textos científicos y dirigir la colección de libros de divulgación científica Ciencia que ladra…, reconocida como un hito a nivel latinoamericano en la materia.
Cada martes primero del mes, a las 19:30 horas, la Casa ITESO Clavigero se convierte en el escenario para una nueva edición del Café Scientifique, en la que el científico invitado platica con los asistentes sobre su campo de estudio, en un ambiente de ocio y no especializado donde lo que se busca es presentar a la ciencia como parte de la cultura. La entrada es libre.
Noticia